Podríamos asumir que “estamos protegidos” pero sin darnos cuenta somos nosotros los que diseminamos los datos por la red Si pensamos ¿ cuantas redes sociales o aplicaciones hemos instalado haciendo clic en «Estoy de acuerdo» luego perdemos el control ? ¿ Cuantas cuentas de usuario hemos creado dando datos personales y cuantas realmente utilizamos o tenemos activas? No vemos el peligro puesto que pensamos que son un par de datos personales sin importancia, a cambio de una aplicación gratuita. ¿A quién le importa si en una aplicación soy un gran fan de Madona, o en otra soy apasionado del montañismo y en una tercera digo que mi mejor amigo es Juan el contable de mi empresa? Parece inofensivo ¿no? El problema radica en lo que está sucediendo con todas estos conjuntos de datos: que de forma sistemática están siendo recopilados en todos nuestros dispositivos, servicios y cuentas. Y a la vez analizados para descubrir patrones íntimos digitales: como nuestros desplazamientos, relaciones, preferencias, creencias, para después se compartidos, y si… vendidos.
La realidad del mundo actual es digital. El impacto de este mundo digital está modificando profundamente la sociedad y por lo consiguiente las empresas. Y no solo de una manera parcial, sino más bien de una manera integral, ya que la digitalización está siendo disruptiva para la mayoría de las empresas. Algunos ejemplos de esta digitalización …
En los últimos años existe cada vez más un incipiente interés creciente en la creación de infografías y visualizaciones de datos. Esto queda demostrado porque cada vez más personas se lanzan cada día a intentar crear un mapa interactivo de datos, un conjunto de gráficas estadísticas para contar una historia, o una infografía para explicar un …
Según la Wikipedia la innovación introduce novedades y nuevas propuestas, inventos, cambios y facilita su implementación económica. Podríamos definirla como la válvula que conecta los mundo internos y externos de las organizaciones y es la forma de crear valor, diferenciarse y adaptarse en contextos que cambian aceleradamente. Además cuando los factores de producción se combinan de …
Estamos entrando rápidamente en una nueva era en la que la economía, las instituciones y nuestras estructuras de sociedad están cambiando a un ritmo acelerado. Evidentemente también está cambiando el sector educativo, tanto las formas en que el sistema educativo prepara los alumnos y como las razones por las que las personas se implican en …
El movimiento open está revolucionando la sociedad debido a los varios niveles de impacto de los modelos abiertos. El primer cambio clave es el conocimiento abierto. El término conocimiento abierto abarca una serie de principios e iniciativas encaminadas a contribuir al acceso libre a la información, la investigación y la producción de aprendizaje, basándose en …
Los + leídos
- Diez competencias clave para el trabajador futuro
Recientemente fui invitado a un think tank llamado “Nuevas tendencias en el mund...
- Soft skills: habilidades blandas en las organizaciones
Últimamente reflexionaba sobre las suposiciones que solemos tener cuando hablamo...
- Inteligencia colaborativa: mas allá de la inteligencia colectiva
Hace unos días leía en la contra un entrevista a Jeremy Riffkin en que dejaba...
- Soft skills: habilidades blandas en las organizaciones
Últimamente reflexionaba sobre las suposiciones que solemos tener cuando hablamo...