La capacidad de visualizar las implicaciones de los datos es tan antigua como la humanidad misma . Sin embargo cuando Antonella Broglia en el Update7 de Infonomia, bajo la frase “Are you ready for the big data era?” explicaba que la cantidad de datos que producimos en el mundo crece exponencialmente, y que en 2020 …
¿Qué hace que las personas estén dispuestas a compartir sus conocimientos con los demás?
El concepto de inteligencia ecológica , esta basado en las bases del libro “Inteligencia Ecológica” de Daniel Goleman.Goleman define la inteligencia ecológica como la «capacidad de percibir conexiones entre las actividades humanas y todas sus consecuencias en los sistemas naturales y sociales».
El pasado 30 de Noviembre en la V Jornada del Programa Compartim, tuve el privilegio estar invitado a participar en una mesa para explicar los retos y resultados del trabajo colaborativo. Para los que no lo conocéis el Programa Compartim , es un programa de gestión del conocimiento del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. En el slideshare podéis ver la presentación en catalán , pero me gustaría comentar los puntos mas importantes así como las ideas clave surgidas de la jornada.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial y últimamente esta emergiendo el concepto de sociedad del conocimiento en detrimento de la sociedad de la información.
Las bases de esa sociedad de conocimiento abundante, en las muchos como yo creemos, se rompen viejos paradigmas. Ahí es donde debemos innovar ,debemos pasar de una sociedad de una inteligencia competitiva a la inteligencia colectiva.