En el año 2020 la pandemia del COVID19 ha redibujado el escenario socioeconómico. La mayoría de nosotros hemos vivido un bombardeo constante de cifras de afectados, hospitalizados, fallecidos, recuperados …. segmentada por diversos criterios como edad provincia, país etc. Datos en cantidades ingentes y difíciles de entender, que apenas nos permitían comprender lo que estaba …
La cantidad de datos que las empresas necesitan procesar y analizar para obtener información relevante en la toma de decisiones, no para de crecer y cada vez más rápido. Para ello las empresas incorporan en sus plantillas roles de «data scientist» , un profesional con un currículo tecnológico/científico que se encarga de leer los datos, …
Estamos viviendo una gran transformación digital que nos ha traído a la vez la «datificación» o creación y cada vez mayor de datos. Las empresas empiezan a implementar roles profesionales relacionados con los datos, desde el típico «analista de datos» hasta el «científico de datos». Sin embargo, más allá de los roles técnicos clásicos, todos …
El mundo de la visualización de datos es fascinante, pero el éxito de una buena visualización no solo radica en el análisis y creación de gráficas con datos sino más bien en la organización de la información y la narrativa de los mismos. Reputados referentes como Edward Tufte en su libro The Visual Display of …
El big data es un concepto que ha impactado rápidamente en todos los sectores profesionales y a pesar de todos los beneficios que brinda , el procesamiento de datos de esta magnitud no es necesario para todas las empresas. Se pueden obtener los mismos beneficios al analizar los datos en una escala más pequeñas para la mayoría …
La sociedad informacional que bien describió Manel Castells en su libro La sociedad red (2006) está transformando muchos sectores, pero dónde más impacto innovador va a tener próximamente es el sector educativo. Estamos es la era de los datos, estamos viviendo la datificación, es decir las acciones que hacemos todos los días son susceptibles de …
Las empresas se enfrentan al big data (o grandes volúmenes de datos) y se estima que su volumen se duplica cada 1.2 años. A pesar de todos los beneficios que brinda el big data, el procesamiento de datos de esa magnitud no es necesario para todas las empresas y solo crecerá a medida que tengamos …
Estamos inmersos de en la era del big data, y cualquier empresa por pequeña que sea, recopila y combina todo tipo de datos con el objetivo no siempre fácil de extraer valor de ellos. Se dice que los datos son el nuevo petróleo, pero como el crudo si no los refinamos no extraeremos esa gasolina …
Palabras «big data» o grandes volúmenes de datos están de moda en el sector empresarial por los beneficios de la toma de decisiones de negocio basadas en los datos. Por otro lado, la conciencia sobre los datos personales cobra cada día más importancia gracias a revelaciones como las que hizo Edward Snowden sobre impacto de los metadatos de nuestra actividad en la red. Finalmente el tercer gran actor de los datos son los llamados datos abiertos, que que de forma inicial activan y distribuyen las instituciones públicas obligadas por la ley de transparencia.
Podríamos asumir que “estamos protegidos” pero sin darnos cuenta somos nosotros los que diseminamos los datos por la red Si pensamos ¿ cuantas redes sociales o aplicaciones hemos instalado haciendo clic en «Estoy de acuerdo» luego perdemos el control ? ¿ Cuantas cuentas de usuario hemos creado dando datos personales y cuantas realmente utilizamos o tenemos activas? No vemos el peligro puesto que pensamos que son un par de datos personales sin importancia, a cambio de una aplicación gratuita. ¿A quién le importa si en una aplicación soy un gran fan de Madona, o en otra soy apasionado del montañismo y en una tercera digo que mi mejor amigo es Juan el contable de mi empresa? Parece inofensivo ¿no? El problema radica en lo que está sucediendo con todas estos conjuntos de datos: que de forma sistemática están siendo recopilados en todos nuestros dispositivos, servicios y cuentas. Y a la vez analizados para descubrir patrones íntimos digitales: como nuestros desplazamientos, relaciones, preferencias, creencias, para después se compartidos, y si… vendidos.