La cantidad de datos que las empresas necesitan procesar y analizar para obtener información relevante en la toma de decisiones, no para de crecer y cada vez más rápido. Para ello las empresas incorporan en sus plantillas roles de «data scientist» , un profesional con un currículo tecnológico/científico que se encarga de leer los datos, …
La infografía y la visualización de datos están de moda. El big data, la multiplicación exponencial de la información y la necesidad de impactar y crear contenidos visuales , crean el escenario ideal para una fascinación por estas disciplinas. La infografía es el mejor medio para explicar de manera clara, visual y sintética una serie de conceptos, hechos o …
Todo el mundo habla de las bondades del «big data», entendido como el proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su inmediato análisis para encontrar información «oculta». Datos, datos y más datos, pero los mejores datos del mundo no valen nada si nadie puede entenderlos. Existen nuevos roles profesionales como el analista de datos , que se dedica a recopilar y analizar datos principalmente. Pero su rol no acaba ahí puesto que debe entonces presentar su análisis a los usuarios finales que actuarán sobre esos datos. Ahí es donde entra la visualización de datos como disciplina clave.
El movimiento open está revolucionando la sociedad debido a los varios niveles de impacto de los modelos abiertos. El primer cambio clave es el conocimiento abierto. El término conocimiento abierto abarca una serie de principios e iniciativas encaminadas a contribuir al acceso libre a la información, la investigación y la producción de aprendizaje, basándose en …
Recientemente leía un post de Josep Maria Turuguet llamado el aprendizaje de la sabiduría , en el cual exponía la pregunta ¿Dónde está el conocimiento que se perdió con la información?, y que me hizo pensar en la infografía como recurso para activar el conocimiento desde la información. En muchas de mis clases los alumnos copian …
La sociedad red , está fomentando un cambio de paradigma que gracias a la irrupción de las TIC, esta impactando en muchos en los modelos de comunicación y organización de las personas. En este contexto siempre intento explorar y reflexionar sobre las nuevas tendencias en el ámbito social , empresarial y educativo que van potenciando …
Hoy en día no es difícil conseguir información, nos llega a todas horas, por cualquier canal, y muchas veces la validez de la misma es fugaz. Lo difícil es filtrar los datos que son innecesarios o los que no tienen validez. Uno de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día es la …
En las nuevas ofertas de trabajo, el trabajo con componente más «creativo» está empezando a predominar, ya que la naturaleza del trabajo está cambiando a medida que hacemos la transición desde la sociedad industrial hacia la sociedad red. La mayoría los «productos» de este nuevo trabajo son a menudo intangibles y no físicos , por …
Recientemente fui invitado a un think tank llamado “Nuevas tendencias en el mundo laboral” en la Jornada de dinamización de la Internet Social organizada por la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Cataluña, en el cual examinamos varios puntos de vista sobre el presente y futuro del trabajo. Fue muy interesante palpar …
Los activos más importantes de las mejores compañías del mundo del siglo XXI según denomina en su artículo Rosabeth Moss Kanter «La gestión en un mundo globalmente conectado” son los que llama las tres “C”: conceptos (ideas y tecnologías impulsadas por la innovación), competencias (habilidades y la capacidad de utilizarlas, mejoradas por la enseñanza y …